Debido a la contingencia sanitaria a causa del COVID-19, gran cantidad de empresas y negocios a nivel mundial se han visto obligados a cambiar radicalmente sus procesos de trabajo intentando ajustarse a la situación, sobre todo aquellos que perciben ingresos de la venta de productos físicos.
Es en estos tiempos de crisis en los que los especialistas en marketing digital debemos ser un apoyo para nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad que genere alternativas viables para enfrentar esta difícil etapa, procurando mantener la estabilidad o la menor cantidad de pérdidas económicas posible, evitando así que las finanzas de los negocios se desplomen.
Incluso una eficiente estrategia del área de mercadotecnia puede ser el descubrimiento a un nuevo modus operandi que haga resurgir a las compañías y profesionales con más fuerza.
¿Qué es el Marketing Digital?
El marketing digital se caracteriza por el uso de técnicas y herramientas virtuales de forma coordinada para fines comerciales y de posicionamiento de marcas, teniendo como espacio de distribución el internet, una gran ventaja puesto que tiene un alcance global.
La tendencia cada vez mayor de su empleo se debe a los grandes beneficios que se pueden obtener como lo es anunciarse con menor inversión a un público más segmentado con los intereses y características más afines al producto o servicio que prestas, aumentando así la probabilidad de efectuarse la transacción que se desea.
Además de la facilidad para visualizar el impacto que va teniendo una estrategia publicitaria con métricas más exactas en tiempo real, lo que permite hacer las modificaciones necesarias si así se requiere.
Es por eso que el marketing digital se ha convertido en un componente fundamental para el éxito de cualquier negocio en la actualidad.
¿Cómo ayuda el marketing digital en tiempos de cuarentena?
Ante el inconveniente que la cuarentena nos ha dejado en los pasados meses de impedirnos salir al exterior con normalidad, el marketing digital ha tomado el reto de darle visibilidad a las empresas y trabajo de profesionales para decirle a su público que siguen estando vigentes.
Es así que vemos como algunos negocios a través de diferentes medios electrónicos han podido conectar con sus clientes para enviarles un mensaje de solidaridad y recomendaciones ante el estado de contingencia.
Otros también han aprovechado estas herramientas para comunicar a sus seguidores que siguen ofreciendo sus productos y servicios, brindando opciones como envío gratis u otras promociones para apoyar en cierta medida a la sociedad ante la crisis que estamos viviendo.
Algunos más se han esforzado en crear actividades recreativas o facilitar formación de cualquier tipo para estimular la activación de la gente.
Pero absolutamente todos los negocios y personas que han optado por utilizar el marketing digital como herramienta de trabajo están obteniendo un fruto en común, independientemente de su giro, y es que siguen estando presente en la mente de los consumidores.
Es muy importante estar vigente en la vida diaria de las personas a pesar de la distancia, pues cuando hayamos superado el tema de la pandemia, las personas recordarán a quienes les dieron la mano y establecieron una relación de solidaridad ante la tempestad, lo cual se verá reflejado en la preferencia de la gente al elegir un producto o servicio.
Las redes sociales y el marketing digital
Una estrategia de marketing digital no estaría completa sin la utilización de las redes sociales como vía de contacto. Hoy más que nunca las personas están más conectadas a estas plataformas y sería un error garrafal no aprovechar la oportunidad de estar más vinculado con la gente.
Implementar campañas publicitarias en Facebook, Instagram, Youtube y otras redes, tienen tanto éxito por la comunicación bilateral a la que se presta entre las marcas y el mercado.
Gracias a la retroalimentación que podemos obtener de la interacción con los clientes es que nos damos cuenta con mayor facilidad de sus necesidades, y en base a eso enfocarnos a brindarles un mejor servicio o desarrollar un producto que cumpla con sus expectativas.
Hay algo que debes tener muy en claro, ¿Por qué hay diferentes redes sociales? Y bien la respuesta es obvia: cada una tiene una función diferente y ante una situación como lo es una pandemia, es el momento adecuado para aprovechar el potencial de cada una.
¿Debo cambiar mi plan de contenidos? No, dicho de una manera más exacta deberás adaptar tu plan de contenidos, si aún no tienes uno, es el momento indicado para realizarlo.
Plan de Contenidos para Redes Sociales (Guía)
La red social por excelencia, Facebook es tu principal arma ya que es la red social donde la mayoría de tu público te observa sin importar edad, género, etc.
¿Qué debo publicar?
Sugerencias y noticias acerca del virus, consejos o actividades que puedes realizar en cuarentena, puedes hacerlo por medio de infografías o videos con subtítulos.
Transmite un mensaje claro y directo, sin tantos rodeos verificando que la información sea verídica y con fuentes confiables, evita las fake news.
Evita saturar de información, si bien hay que mantener informado a nuestro público, tampoco hay que desviarnos de nuestro objetivo: adaptarnos a la situación y seguir creciendo.
Informa a tu público ante cualquier cambio en tu manera de operar tu negocio, horarios en los que laboraras, ofertas y promociones.
Supongamos que eres un restaurante y piensas que todo el esfuerzo por el cual has tenido que pasar ha sido en vano.
¡No es así!, llegó el momento de evolucionar. Implementa descuentos como envio gratis o platillos del día. Tal vez la mayoría de las personas se encuentran aislados, pero trabajando, es un impulso que hay que tomar, adapta tus copys en los post para atraerlos con frases como “¿Home Office? No descuides tu trabajo, ordena ahora mismo y obtén ¡envío gratis!».
Publica tus alimentos empaquetados y listo para ser enviados, así más gente se animará a hacer un pedido por medio de aplicaciones o directo en tu página de Facebook.
Publica contenido que cause alegría, o dicho coloquialmente, memes que tengan que ver con el virus, sin llegar a ser ofensivo o insensible, como este meme que preparamos para uno de nuestros clientes:
Si tu negocio tiene un giro diferente a los alimentos y son servicios que ofreces como bien puede ser, maquillista, organizador de eventos, o cursos, deberás implementar webinars (cursos online) donde aportes tus conocimientos que ofreces, publica los enlaces dentro de los post en Facebook.
Puedes comenzar con un en vivo donde expliques en qué consistirá, todo esto para medir el número de personas que te ven para después lanzarlo de manera formal y con un costo.
Esta red social es completamente visual, dicen que de «la vista nace el amor», es la hora de potenciarlo.
¿Qué debo publicar?
Si bien cada red social es diferente, en tu feed de Instagram puedes publicar algunos post de tu Facebook, lo fuerte serán tus stories. Aquí deberás mostrar el lado más humano de tu negocio, publica la manera en la que están laborando, mostrando las medidas de seguridad que están llevando acabo y claro, tus productos o servicios.
Saca todo el jugo a las stories de Instagram, no temas en pensar que serán “muchas”, la gente ama verlas, haz que piensen que están contigo, consumiendo tus alimentos, aprendiendo de tus cursos, o realizando lo mismo que tú.
Motívalos a querer más y más. Realiza encuestas para saber qué es lo que tu público quiere y por último, pero no menos importante, identifica tus hashtags, además de los indicados para tu giro de negocio, localiza los que están en tendencia como #QuédateEncasa #YoMeQuedoEnCasa #Coronavirus #Covid19 así podrás aparecer en el radar más fácilmente.
Por muchos es considerado más un medio de comunicación que una red social, pero vamos, en pleno 2020 todas las redes sociales son medios de comunicación.
¿Qué debo publicar?
Tal como en Instagram, en esta red es importante tener ubicados los hashtags más relevantes del momento.
Publica contenido que redirija a tus otras redes sociales de tu negocio y comparte publicaciones acerca del virus dando tu punto de vista aplicado a tu negocio, por ejemplo, si acaban de anunciar la fase 3 de la pandemia en un tweet de una fuente confiable y tu negocio es una florería puedes compartir esa publicación añadiendo lo siguiente:
“Acaban de anunciar la #Fase3 y alargaron la cuarentena, manda tus muestras de apoyo a tu ser querido con un hermoso ramo de flores rojas ¡Ánimo!”
Estos son solo algunos ejemplos en las principales redes sociales de muchas que existen y si piensas que el COVID-19 significa el fin de tu negocio, no es así, hay muchas otras maneras para hacer despegar y evolucionar tu negocio aun en tiempos de pandemia.
Contacta tu base de confianza y transforma tu negocio ¡Con gusto te ayudaremos!