Cómo Hacer un Plan de Contenidos para Redes Sociales

como-hacer-un-plan-de-contenidos-para-redes-sociales

Comparte:

Antes de realizar acciones de marketing en redes sociales es indispensable crear un plan editorial o de contenidos que será la base de la estrategia en dichos canales. A continuación te presentamos nuestra guía para que elabores con éxito tu propio plan.

Importancia del plan de contenidos de redes sociales

Es común encontrar en los equipos comerciales que se lanzan a realizar acciones de marketing en redes sociales sin una planeación previa, dejando a la improvisación u ocurrencias del equipo la generación de contenidos en los canales sociales.

La importancia del plan de contenidos radica en que nos permitirá tener objetivos claros para todos los miembros del equipo, tendremos conciencia de a dónde queremos llevar nuestra marca y así podremos entender el por qué publicamos lo que publicamos. No más publicaciones sin sentido.

Pasos para elaborar el plan de contenidos en base a objetivos de redes sociales

1. Establecer la situación actual de la marca en social media

Primero que nada, debemos evaluar cuál es la situación de la marca en las redes sociales. Determinar si se está presente en las redes adecuadas, cuantos seguidores tenemos, que porcentaje de interacción se presenta (engagement), que alcances promedio generamos, etc.

2. Definir el público objetivo o, mejor aún, definir los Buyer Persona

Debemos establecer claramente a quién vamos a dirigir nuestra comunicación en las plataformas de redes sociales, además de datos demográficos, tomar en cuenta aspectos psico-sociales, intereses y comportamientos. Lo recomendable es que esta información esté basada en datos reales.

Puedes descargar aquí nuestra guía para elaborar tus Buyer Persona.

3. Definir los objetivos en redes sociales que se desean alcanzar

Ahora es momento de establecer objetivos. En Base 3 definimos la estrategia de contenidos en redes sociales en 3 categorías de contenido u objetivos principales:

Awareness

Son todos los contenidos que tienen como objetivo hacernos notar ante nuestro público objetivo, desarrollar nuestro posicionamiento de marca. Los contenidos que se desarrollan en esta parte se deberán crear con la intención de involucrarse en los temas y conversaciones que están en boga con nuestro público objetivo, no debemos hablar de nosotros mismos ni vender nada, debemos “regalar” contenidos que ayuden a nuestro mercado sin que (aparentemente) pidamos nada a cambio.

Algunos ejemplos de contenido de awareness en redes sociales son las infografías, las frases, los videos informativos, etc.

Las métricas comunes para este objetivo de contenidos son los alcances, las impresiones, la frecuencia, las reproducciones de video, etc.

Consideration

Aquí los contenidos que creamos tienen por objetivo generar confianza en nuestro público objetivo, enamorarlos de lo que hacemos. Aquí es donde comenzamos a hablar de nosotros mismos pero sin la tónica de ventas, nada comercial, es necesario vernos muy humanizados en este punto, sobre todo en redes como Instagram. Para que tengas una mejor idea de lo que este objetivo pretende, imagina que un usuario visita tus cuentas de redes sociales para saber más acerca de tu marca o empresa y lo que vea deberá generar confianza en él.

Ejemplos de contenido de consideration pueden ser los testimoniales de clientes, imágenes de la vida interna en la empresa, imágenes que muestran el buen desempeño del equipo de trabajo o los video de casos de éxito muy humanizados.

Puedes medir este objetivo con el número de seguidores, el porcentaje de engagement, las visitas, etc.

Conversion

Finalmente el objetivo que se suele establecer, la conversión. Este objetivo pretende lograr acciones específicas en el público objetivo, lo que nos permitirá iniciar un proceso de ventas con el seguidor. Es clave que exista un Call To Action (CTA) que acompañe al contenido.

Ejemplos de contenidos de conversión son los que muestran los beneficios de los productos o servicios, los que tienen un estilo de flyer o anuncio, los videos promocionales, etc.

Las métricas que dar seguimiento a este objetivo pueden ser el número de personas que enviaron mensajes, el número de comentarios solicitando informes, los clics al sitio web, los clics al botón llamar, etc.

Lo ideal es conectar estas métricas con algún sistema CRM para monitorear la atribución de las ventas generadas desde las redes sociales.

Desarrollar la tipificación de contenidos

Una vez definidos los objetivos debemos investigar las tendencias y temáticas relacionadas a nuestros objetivos, basados en encuestas con nuestros clientes y en monitoreo de redes sociales.

Con esta información desarrollaremos categorías “padre” de contenidos, las cuales deben ser suficientemente amplias para generar consistentemente contenidos específicos mes a mes.

Ejemplo de categorías “padre” de contenido de una empresa de mudanzas:

Awareness

  • Información sobre estilo de vida en las principales ciudades
  • Información para una mudanza sin contratiempos.

Consideration

  • Nuestro staff (mostrando empeño en su trabajo)
  • Testimoniales de clientes satisfechos
  • Sobre nuestras certificaciones y reconocimientos

Conversion

  • Servicio de mudanzas hogar/oficina
  • Servicio de mudanza de vehículos

Elaborar el calendario temático de contenidos

Con la anterior estrategia de contenidos por objetivos elaborada, procedemos a desarrollar el calendario temático de contenidos. En Base 3 realizamos este calendario por día de la semana, donde asignamos nuestra propia franquicia de contenidos, con temáticas más específicas por día y canal conectado a un objetivo de la estrategia. El community manager debe “llenar” dicho calendario creando contenidos específicos, “subiéndose” a tendencias que apliquen  o compartiendo contenido de terceros relevante y validado. Esto permite darle al CM cierto campo creativo y de acción y que el equipo no pierda tiempo realizando calendarios demasiado específicos. 

Así, mes a mes puedes ir haciendo ajustes en tu calendario temático para mejorar tus contenidos pero sin perder de vista los objetivos principales.

Ahora es momento que desarrolles tu propio plan de contenidos para redes sociales.

plantilla-plan-contenido-redes-sociales-base-3

Plan de Contenidos para Redes Sociales (Guía)

Lee más de nuestro Blog Digital:

¿Gestionas ventas complejas y de alto valor?

Te ayudamos a mejorar resultados con marketing digital